Rutas
Dendro Ruta: Árboles de Navalafuente
Los árboles, que ya estaban aquí mucho antes de que las personas apareciéramos, nos han acompañado a lo largo de toda nuestra historia: sirviendo de cobijo, de fuente de alimento y de abastecimiento de recursos naturales... Pero también alimentando nuestra imaginación y la creación de historias en torno a ellos.
Descripción de la Ruta
La ruta tiene un trazado circular y recorre la zona más occidental del municipio a través de caminos y callejas en un entorno de gran valor natural.
El punto de inicio es el cruce de la Calle Eras de Arriba con el Camino a Miraflores, a partir de ahí, la senda se dirige hacia el oeste por el camino de Miraflores en dirección a las Arreturas. En esta parte del camino, aún muy cercana al cascourbano, podemos ver las tradicionales dehesas de fresnos (Fraxinus angustifolia) y robles (Quercus pyrenaica) así como una extensa zona dominada por enebros (Juniperus oxycedrus).
Transcurridos 1,7km, es posible desviarse unos metros hacia un mirador, desde donde se puede observar una espectacular panorámica de Navalafuente y sus alrededores: la Sierra de Guadarrama, la Pedriza, el Cerro de San Pedro y la zona de rampa y vegas.
La ruta retoma el camino anterior y continúa en dirección suroeste hasta encontrarse con la Vereda a Navalmadero (señalizada como vía pecuaria), donde se gira a la izquierda en dirección sur. Este tramo discurre próximo a dos arroyos por lo que en época de lluvias el camino puede tener agua. Encontraremos aquí varias especies asociadas a zonas húmedas, como los sauces (Salix sp.) o los chopos (Populus nigra).
Quinientos metros más adelante, a los 3 km de recorrido, el camino vuelve a girar a la izquierda en la intersección con la Calleja del Remosquil. A partir de este punto el camino continúa recto en dirección este, por las callejas de Navapartida y del Soto, volviendo hasta Navalafuente entre muros de piedra que limitan fincas ganaderas.
Las encinas (Quercus ilex) y los enebros, algunos de grandes dimensiones, son las especies protagonistas en esta zona.
Dendro- procede del griego dendron que significa árbol. Este vocablo está asociado a la raíz indoeuropea deru- (sólido, firme) de la que derivan palabras en varias lenguas como duro o duradero, druida (antiguo sacerdote celta conocedor de los árboles), true (en inglés, verdadero) o tree (en inglés, árbol).
A lo largo del recorrido, aprenderemos los nombres que recibe cada especie, las características principales que permiten su reconocimiento, los usos que se les ha dado a lo largo de la historia así como algunos mitos y curiosidades.
La ruta recorre algunas de las formaciones arbóreas más representativas del municipio:
fresnedas, dehesas de encinas, bosquetes de robles, enebrales y bosques de ribera. La
distribución de cada una de estas formaciones depende de numerosos factores, como el tipo de suelo, la humedad, la orientación y la actividad humana, que frecuentemente ha intervenido favoreciendo a unos árboles frente a otros.
La Dendro-ruta cuenta con una serie de paneles interpretativos con información sobre
las principales especies de árboles que se pueden encontrar en Navalafuente. Además, existen a lo largo del recorrido varias zonas de descanso y un mirador dotado de paneles interpretativos, desde el que se puede observar el paisaje.
FOLLETO DENDRO RUTA.pdf
atril_fresno.png
atril_roble.png
atril_quejigo.png
atril_enebro.png
atril_encina.png
atril_chopo.png
Ruta de las callejas
Parte de la Plaza de las callejas, donde encontramos la estatua en honor al “Senderista”, a la derecha de este está la Calleja Estrecha, que debemos coger para iniciar el recorrido. Pasearemos por esta senda bajo los fresnos, entre muros de piedra de construcción tradicional, junto al camino podremos observar como corre la reguera, que lleva el agua a los huertos y prados. Al final de esta calleja giraremos a la izquierda para continuar por la Calleja Ancha, con un paisaje similar al anterior, que recorreremos hasta encontrar una señal que nos indicará un giro a la derecha que nos llevará a contemplar los huertos tradicionales, continuando nuestro camino hacia el arroyo Gargüera en el que podremos disfrutar de un nuevo ecosistema: el bosque de ribera.

La ruta continúa hacia el norte junto al cauce del arroyo, para desviarse a la izquierda en dirección al casco urbano. Posteriormente continuaremos por la calleja del Cancho, hasta llegar a la Iglesia de San Bartolomé, visita obligada, en la que podremos contemplar su ábside original del siglo XV, con una bóveda de crucería gótica, frescos de la época y restos de varias tumbas. Finalmente continuaremos por la calle Rivero, hasta la calle Real para volver al punto de inicio.
Ruta camino de Navalafuente - Valdemanco

Ruta de El Cancho

